Módulo de radio
ARISS dispone de dos sistemas de radioaficionado en la Estación Espacial Internacional: Una en el Módulo Colombus de la ESA y otra en el Módulo Zarya de Roscosmos. Son conjuntos formados por el transceptor en VHF y UHF JVCKenwood TM-D710GA (con ligeras modificaciones en su software) y la fuente de alimentación multivoltaje, que reciben el nombre de IORS (InterOperable Radio System).


A continuación te compartimos los modos de transmisión y recepción de las radios, cómo seguir la ISS y datos sobre las antenas.
Frecuencias
145.800 MHz
NFM | RX FREC. PRINCIPAL
Contactos Escolares (voz de los astronautas) y SSTV
Esta es la frecuencia que debes sintonizar para oir a los astronautas durante los contactos escolares.
145.825 MHz
NFM | TX & RX
Packet | APRS
145.990 MHz
NFM | TX | Subtono 67 Hz
Enlace Ascendente – Repetidor de Banda Cruzada
437.800 MHz
NFM | RX
Enlace Descendente – Repetidor de Banda Cruzada
2.395 GHz
DVB-S | RX
HamTV
Comprueba el estado de las radios
Durante acoplamientos de naves de reabastecimiento Soyuz y Progress, actividades extravehiculares (EVA) y otras tareas de mantenimiento de la ISS, las radios ARISS no están disponibles.
Comprueba el estado en AMSAT
Además de en ocasiones programadas, las radios pueden ser desconectadas por otras necesidades.
Consulta el estado de las radios en AMSAT para conocer de mano de radioaficionados de todo el mundo si las radios se encuentran operando.
Sigue la ISS
POSICIÓN ACTUAL DE LA ISS – VISOR 3D
Cargando…
La ISS orbita la Tierra a unos 28,000 km/h, completando una vuelta cada 90 minutos a una altitud media de 420 km. Su trayectoria es predecible gracias a parámetros orbitales como el perigeo, apogeo e inclinación, los cuales determinan su posición en cada momento. Sin embargo, factores como la resistencia atmosférica generan ligeras variaciones, por lo que los cálculos deben actualizarse periódicamente. Gracias a estos modelos, es posible anticipar su paso por un punto específico y ajustar la recepción de señales considerando el efecto Doppler.
El catálogo de software de predicción orbital que nos permite tanto conocer la posición actual de la ISS como conocer el desplazamiento a aplicar a la frecuencia de recepción debido al efecto Doppler, es muy amplio. En Recursos, puedes encontrar las mejores opciones para cada sistema operativo.
Un TLE (Two-Line Element) describe la órbita de un satélite en dos líneas de números. Con él, librerías como satellite.js pueden calcular la posición en tiempo real.
Cargando TLE…
¿Qué significa cada campo?
- Satélite / Clasificación: identifica el objeto y si es público (U) o clasificado (C).
- Designador internacional: año y número de lanzamiento (p. ej. 1998-067A).
- Época: día juliano fraccionario del año (cuándo son válidos los elementos).
- Derivadas / BSTAR: términos de arrastre atmosférico.
- Inclinación: ángulo de la órbita respecto al ecuador.
- RAAN: ascensión recta del nodo ascendente.
- Excentricidad: forma de la órbita (0 ≈ circular).
- Arg. Perigeo / Anomalía media: orientaciones sobre la elipse orbital.
- Movimiento medio: vueltas por día (~15.5 para la ISS).
- Revolución: número de órbita en la época.
Antenas
Son la parte más importante de toda estación de radioaficionado y de las comunicaciones en general. Aportan ganancia tanto en emisión como en recepción, y sus características pueden ser decisivas para la transmisión inalámbrica.
Módulo Zvezda
Dispone de tres antenas de cuarto de onda (0.5 metros) para VHF y una cuarta también de cuarto de onda (2.5 metros) para operaciones en HF, si bien no hay equipo en órbita.
Las antenas son idénticas a las del módulo Colombus:

Módulo Colombus
Dispone de una antena para VHF y dos antenas patch, una de 1.2 GHz y otra de 2.4 utilizada para HamTV (enlace de vídeo). La antena de 1.2 GHz se ha utilizado recientemente para un experimento con GNSS y futuras comunicaciones lunares.

