Los contactos ARISS ofrecen una oportunidad única para escuchar a los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional mientras responden preguntas de estudiantes en todo el mundo. Aunque la comunicación bidireccional está reservada para los eventos organizados, cualquier persona con el equipo adecuado (o incluso si no lo tiene) puede recibir la señal de la ISS y escuchar estas transmisiones en directo. Además, para recibir no hace falta licencia de radioaficionado.
La señal de la ISS: 145.800 MHz en FM
La Estación Espacial Internacional transmite en la frecuencia de 145.800 MHz en modulación FM, con una potencia de 25W. Durante los contactos programados, los astronautas utilizan esta frecuencia para responder preguntas de los estudiantes en tierra.
Esto significa que, si cuentas con el equipo adecuado, podrás escuchar las transmisiones directamente. Y si no lo tienes, no te preocupes: al final del post te damos una alternativa.

¿Cómo conocer cuándo hay un contacto?
Para conocer cuándo hay un contacto sobre tu ubicación, te aconsejamos seguir las redes sociales de ARISS:
Mantente informado sobre próximos contactos y actividades
ARISS Internacional
En ellas, se publican sucesivos anuncios previos a un contacto: uno tres días antes, uno 24 horas antes, y uno una hora antes. Para saber si puedes recibir señal directamente, te aconsejamos comprobar si durante la hora del contacto, la ISS estará sobrevolando tu zona.
Ten en cuenta que los contactos se publican en horario ET, UTC y Local de la organización educativa. Recuerda convertir la hora UTC a tu zona horaria.
Dispones de múltiples herramientas que te permiten conocer los próximos pases de la ISS para tu zona. Por ejemplo, puedes descargar la aplicación Look4Sat para Android. O puedes utilizar herramientas web como Heavens-Above.
Próximamente publicaremos tutoriales para cada plataforma sobre cómo conocer los próximos pases de la ISS.
Además de seguir a ARISS Internacional en las redes sociales que te proponemos más arriba, en nuestra página Recursos te ofrecemos varias alternativas para no perderte nada: desde listas de correo electrónico hasta calendarios de Google Calendar. Puedes echar un vistazo en el siguiente enlace:

Recuerda tener en cuenta la elevación: un pase de mayor elevación incrementa las posibilidades de éxito durante la recepción. A una elevación de 90 grados, la ISS pasará sobre tu cabeza (estando así a 400 kilómetros de distancia), mientras que a una elevación de 10 grados, la ISS sólo se elevará levemente sobre el horizonte (estando así a más de 2000 kilómetros de distancia).
¿Qué equipo necesitas?
Para recibir la señal de la ISS, tienes varias opciones:
- Un walkie o emisora capaz de recibir la frecuencia 145.800 MHz en FM. La grandísima mayoría son capaces.
- Un receptor SDR (Radio Definida por Software) conectado a un ordenador o dispositivo móvil. Hasta los más sencillos y económicos son capaces de recibir la ISS.
En todos los casos, necesitarás una antena adecuada para VHF, como por ejemplo:
- La antena que trae el walkie: te aconsejamos moverla ligeramente durante el pase para ir encontrando la posición en la que mejor se recibe la señal.
- Un Dipolo en V como el incluido en el kit RTL-SDR v3 y v4, siempre ajustado para que resuene a 145.8 MHz.
- Una antena Yagi o de polarización circular, que mejorará la recepción, aunque requerirá de que apuntes la antena manualmente hacia la ISS.
Y esto, entre muchas otras opciones. La señal durante los contactos de la ISS se emite con suficiente potencia como para ser recibida con antenas muy básicas.
El efecto Doppler: un factor a tener en cuenta
Dado que la ISS se mueve a unos 28.000 km/h, la frecuencia de la señal cambia ligeramente debido al efecto Doppler:
- Al acercarse, la frecuencia de recepción será más alta (aprox. 145.805 MHz en AOS).
- Cuando la ISS esté en su punto más cercano respecto a nosotros (TCA), la frecuencia de recepción será igual a la de transmisión (145.800 MHz).
- Al alejarse, la frecuencia de recepción será más baja (aprox. 145.795 MHz en LOS).
Por ello, es recomendable pero no estrictamente necesario ajustar la frecuencia manualmente durante la recepción o utilizar un software que lo haga automáticamente.
La mayoría de walkies tienen suficiente tolerancia como para mantener el bloqueo de portadora durante todo el pase, así que no te preocupes si no tienes esta posibilidad.
¿Y si no tienes equipo de radio? ¡Usa WebSDR!
Si no dispones de una radio capaz de recibir VHF, puedes seguir los contactos ARISS en directo utilizando receptores remoto WebSDR. Estos sistemas te permiten escuchar la señal de la ISS desde tu navegador web sin necesidad de hardware adicional, pero con la emoción de sintonizar la frecuencia y observar el espectro (lo que te permitirá ver con tus propios ojos el efecto Doppler).
Te proponemos probar el WebSDR de Goonhilly, en Reino Unido y sintonizar la frecuencia 145.800 MHz para recibir las transmisiones en tiempo real.
Un primer paso en la exploración espacial
Recibir un contacto ARISS es una experiencia emocionante y educativa. Con un equipo básico o usando WebSDR en caso de no tenerlo, cualquier persona puede escuchar a los astronautas en directo y sumergirse en el fascinante mundo de la radio y el espacio. ¡Ánimo con tu primera recepción!
¿Qué más puedo hacer?
Además de los contactos escolares, la ISS también transmite durante eventos especiales imágenes analógicas en formato SSTV que puedes decodificar fácilmente con una aplicación. Y no sólo eso, la ISS también dispone de un repetidor de paquetes de datos digitales que puedes recibir y decodificar para posteriormente observar su contenido.
¡Si te parece curioso, permanece atento! Pronto publicaremos tutoriales e información para recibir ambos tipos de datos.

